miércoles, 11 de mayo de 2016



¿Qué es el acoso escolar o bullying?


 

Niño acosado en el colegio 
 
El hostigamiento y el maltrato verbal o físico entre escolares es bullying. Es un acoso sistemático, que se produce reiteradamente en el tiempo, por parte de uno o varios acosadores a una o varias víctimas. La definición de Dan Olweus que dice que "un estudiante se convierte en víctima de acoso escolar cuando está expuesto, de forma reiterada y a lo largo del tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por otro u otros estudiantes”, es la más aceptada.
 Los expertos señalan que el bullying implica tres componentes clave:
1. Un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima. Este desequilibrio puede ser real o sólo percibido por la víctima.
2. La agresion se lleva a cabo por un acosador o un grupo que intentan dañar a la víctima de un modo intencionado.
3. Existe un comportamiento agresivo hacia una misma víctima, que se produce de forma reiterada.


Tipos de acoso escolar

Con frecuencia aparecen varios tipos de forma simultánea:
Físico: consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.
Verbal: es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras tienen mucho poder y minan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas, lenguaje sexual indecente…
Psicológico: se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe hacer…
Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.


Aros de cebolla fácil


INGREDIENTES
1 cebolla grande
1 taza de harina
1 cucharadita de polvo de hornear
1/4 de taza de maicena
Sal y pimienta al gusto
1 yema
1 taza de leche
Aceite



PREPARACIÓN
En primer lugar, pela la cebolla y luego córtala de forma transversal, siguiendo su contorno, de manera que obtengas aros finos. El portal de la conocida Martha Stewart recomienda que estos tengan unos 0.6 cm. de espesor.
Una vez cortados, pon los aros en un recipiente de agua fría. Deja que reposen allí durante unos 15 minutos. Esto permitirá que la cebolla quede tierna.
Por otro lado, en un bol mediano vierte la harina, el polvo de hornear y la sal, según explica el portal de la revista “Cocina y Vino”. Separa la mezcla. En otro recipiente mezcla la yema con la leche, revolviendo de forma envolvente. Luego, junta ambas preparaciones hasta formar una especie de crema.
En una sartén, calienta el aceite. Procura que este cubra aproximadamente un tercio del espesor de la sartén, según recomienda el portal de Good Food, de la BBC.
Escurre y seca los aros de cebolla. Luego, sumérgelos uno por uno en la mezcla y fríelos por uno 3 o 4 minutos, hasta que queden de un color entre dorado y marrón. Finalmente, ponlos en papel toalla para que se escurra el exceso de aceite. Sírvelos calientes.

Prevención de la hipertensión arterial


La mayor parte de las personas con hipertensión, al menos en las fases iniciales, no suelen tener síntomas, o estos son muy leves. Por eso se la conoce como “el asesino silencioso”.

La prevalencia global en España es del 34%, y en mayores de 65 años llega al 68%. Por lo que es importante conocer la enfermedad y saber qué se puede hacer para intentar un mejor control. Es fundamental saber que un paciente hipertenso puede tener la presión arterial controlada, pero nunca deja de ser hipertenso, y si descuida las medidas de control o incumple el tratamiento, el riesgo de complicaciones aumenta mucho.

Es importante mantener desde jóvenes unos estilos de vida saludables: dieta mediterranea rica en frutas y verduras, predominio del pescado sobre la carne, y baja en sal y grasas; mantener un peso adecuado y evitar el sedentarismo, siendo recomendable realizar una actividad física acorde a las características, edad y capacidad del individuo. En aquellos pacientes fumadores es prioritario dejar de fumar.

Ejercicio frente a la hipertensión

 
Practicar ejercicio moderado y adaptado a las posibilidades de cada individuo es una excelente forma de mejorar el control de la presión arterial, además de ayudar con otros factores de riesgo: mejorar la diabetesy el colesterol, y mantener o conseguir un peso adecuado.

En este caso el ejercicio se considera eficaz cuando se realiza al menos durante 30 minutos, todos o casi todos los días de la semana, con intensidad moderada. A menos que el médico lo considere oportuno es mejor evitar realizar ejercicio extenuante. Los ejercicios más recomendables serían caminar, trote suave, bailar, nadar, montar en bicicleta, etcétera.

Haz clic en este enlace para saber más sobre los ejercicios y deportes recomendados para el tratamiento y prevencion de la hipertension.

Alimentación para prevenir la hipertensión

 
Se recomienda la dieta mediterranea, que se caracteriza por la abundancia de productos frescos de origen vegetal (frutas, verduras, cereales, patatas, frutos secos...), la escasez de productos ricos en azúcares refinados y carnes rojas, la presencia del aceite de oliva como la principal fuente de grasa, y la ingesta de queso, yogurt, pollo y pescado en cantidades moderadas, lo cual se considera una alimentación ideal para la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

La ingesta calórica debe ser adecuada para mantener el peso ideal, y en la hipertensión es muy importante limitar la ingesta de sal. En relación con el consumo de alcohol, en ningún caso el médico promoverá el consumo de bebidas alcohólicas como un instrumento para la prevención cardiovascular.

Clica en el siguiente enlace para conocer más a fondo las recomendaciones nutricionales para tratar y prevenir la hipertension.

Personas Inescrupulosas destruyen y arremeten contra contenedores


(Esthela  Tamy)  Personas inescrupulosas  y que no miden  las consecuencias de sus actuaciones se han dado a la tarea de destruir y arremeter contra los contenedores de la empresa Socialista ESOBADES  en distintos puntos de la ciudad .

En la urbanización Raúl Leoeni los reporteros del Diario La Prensa  pudieron constatar como  varios contenedores de basura han sido volteados  en las inmediaciones del campo de futbol del populoso sector . Igualmente, se dejan ver como los contenedores han sido objeto de golpes con la finalidad de destruirlos a sabiendas que estos equipos  tienen una función positiva con el almacenamiento de los desechos sólidos . Los contenedores han sido lanzados sobre la canal de lluvias .
 
Es lamentable que personas tomen esta posición y dañen bienes del Estado que prestan un servicio a la comunidad con el mantenimiento de la basura hasta ser recolectada por ESOBADES .  Es  preocupante que se dañen y quemen estos contenedores que al Estado venezolano le han costado  dinero para ponerlo al servicio de las comunidades  y  que ciudadanos caigan en estas actuaciones a sabiendas que a la final  perjudican a sus propios vecinos .





Nicolás Maduro:72 Horas tienen bandas para entregarse



(Caracas, Mayo 10, Especial, UN) El presidente de la República, Nicolás Maduro, transmitió este martes su programa "En Contacto con Maduro". En la Edición número 56, se abordó en profundidad la nueva fase de la Operación Liberación y Protección del Pueblo (OLP), desplegada hoy en Caracas. "La OLP es para enfrentar al crimen paramilitarizado". 

Indicó que "aquellos grupos que quieran pacificarse pueden hacerlo en las próximas 72 horas, esta es una operación de pacificación a aquellos grupos delicados al delito". Asimismo, informó que "Estamos estableciendo cinco bases de la OLP en un principio, a partir de mañana habrá un despliegue más intenso".



¿No sabes qué darle de cena? 4 ideas

Completas, sanas, variadas y fáciles de comer. Si no sabes qué tipo de cena darle a tu hijo, toma nota de las siguientes sugerencias.

http://www.crecerfeliz.es/var/ezflow_site/storage/images/ninos/alimentacion/que-le-doy-de-cenar-al-nino/crema-de-zanahoria-lenguado-con-patata-cocida-mandarina/1226893-9-esl-ES/Crema-de-zanahoria-lenguado-con-patata-cocida-mandarina_ampliacion.jpg 

Crema de zanahoria + lenguado con patata cocida + mandarina

Haz la crema rehogando con muy poquito aceite medio kilo de zanahorias, cubriéndolas con un litro de caldo casero de pollo y dejando que cuezan hasta que estén blanditas. Luego tritura todo con la batidora y añade al final un chorrito de leche. El filete de lenguado, limpio de piel y espinas, prepáralo al horno y acompáñalo con una patata cocida aplastada con un tenedor y con un poquito de aceite de oliva, para que tu hijo se la coma mejor.

Qué le aporta

La zanahoria es fuente importante de betacarotenos, que se transforman en el organismo en vitamina A y son esenciales para la visión y el correcto funcionamiento del sistema inmunitario. El lenguado le proporciona yodo, necesario para su crecimiento,

y la patata hidratos de carbono. Y por último, la mandarina contiene vitamina C, un antioxidante que estimula el sistema inmunitario del niño.

 

 

Crema de verduras + pechuga de pollo + manzana

 

http://www.crecerfeliz.es/var/ezflow_site/storage/images/ninos/alimentacion/que-le-doy-de-cenar-al-nino/pechugapollo/2782664-1-esl-ES/pechugapollo_ampliacion.jpg

 

Para preparar la crema necesitas una bolsa de verduras variadas congeladas (zanahoria, judías verdes, guisantes...). Ponlas en una cazuela, añade una patata pelada y cortada en trozos no muy grandes, cúbrelas de agua y déjalas cocer durante unos 20 minutos. Cuando la patata esté cocida, añade un chorrito de aceite de oliva y tritúralo todo muy bien. Como segundo plato, prepara una pechuga de pollo a la plancha. Y para acabar, una manzana en trozos es una gran opción.

Qué le aporta

La patata le proporciona la energía que necesita reponer al final del día, la pechuga de pollo contiene proteínas de alto valor biológico y las verduras, muchas vitaminas y fibra. La manzana es una de las frutas más completas que existen, porque además de vitaminas y fibra, contiene aminoácidos importantes para el funcionamiento de los músculos.

 

Crema de lechuga + croquetas de pescado con puré de patata + plátano

 http://www.crecerfeliz.es/var/ezflow_site/storage/images/ninos/alimentacion/que-le-doy-de-cenar-al-nino/crema-de-lechuga-croquetas-de-pescado-con-pure-de-patata-platano/1226859-9-esl-ES/Crema-de-lechuga-croquetas-de-pescado-con-pure-de-patata-platano_ampliacion.jpg

 

Para la crema necesitas: una lechuga, un puerro, una patata, un chorrito de aceite de oliva, 3/4 l de caldo de carne casero y un vaso de leche. Pon todas las verduras con el chorrito de aceite, la leche y el caldo en la olla y cuece hasta que la patata esté blandita. Tritura todo y pásalo por el chino para eliminar los filamentos del puerro. Para las croquetas elige un filete de pescado sin espinas, cuécelo, desmenúzalo y mézclalo con una bechamel espesa; deja que se enfríe, haz pequeñas bolitas, pásalas por huevo y pan rallado y colócalas sobre una bandeja de horno (si las horneas en lugar de freírlas conseguirás un plato más ligero). Acompáñalas con puré de patata.

Qué le aporta

Si a tu hijo le cuesta comer cruda la lechuga (aunque es lo mejor para conservar las vitaminas), dásela en forma de crema caliente. Aporta vitaminas antioxidantes (ácido fólico, vitaminas C, E) que le ayudan a crecer y previenen estados de anemia. En cuanto a las croquetas de pescado, aportan proteínas y son una buena manera de que el niño tome este alimento. El puré de patata proporciona hidratos de carbono al igual que el plátano, que además es rico en carbono, potasio y magnesio, que dan energía y mejoran el trabajo muscular.

Hamburguesa de garbanzos + cerezas

http://www.crecerfeliz.es/var/ezflow_site/storage/images/ninos/alimentacion/que-le-doy-de-cenar-al-nino/burguergarbanzos/2782658-1-esl-ES/burguergarbanzos_ampliacion.jpg

 

Puedes prepararla con los garbanzos que te hayan sobrado de algún potaje o con garbanzos en conserva. Solo tienes que escurrirlos, calentarlos en el microondas, aplastarlos bien con un tenedor y añadir aceite de oliva para que te quede una mezcla suave. Da a la mezcla forma de hamburguesa y acompáñala con tomate natural, rúcula y queso de Burgos a la plancha. Las cerezas debes dárselas sin hueso para evitar posibles atragantamientos.

Qué le aporta

Es una opción de lo más completa para el niño, ya que los garbanzos le aportan hidratos de carbono, proteína vegetal, vitaminas, minerales y mucha fibra. Y las cerezas son una buena fuente de vitaminas.

 

 

 

 

viernes, 26 de diciembre de 2014


Android 5.0


Android 5.0 Lollipop es una versión del sistema operativo para dispositivos móviles Android. Fue dada a conocer el 25 de junio de 2014durante el Google I/O 2014 como Android L y su versión beta fue liberada el día siguiente a determinados dispositivos Google Nexus, concretamente elNexus 5 y la tablet Nexus 7 2013.1 El 15 de octubre de 2014, Google dio el nombre oficial de Android L: Lollipop (al español: piruleta o paletita) y la versión es 5.0, siendo anunciado oficialmente junto al Nexus 6, Nexus 9 y Nexus Player. Su versión en código AOSP se lanzó el 3 de noviembre junto a los Nexus 6 y Nexus 9 (primeros dispositivos en incluirlo).
El 12 de noviembre de 2014, Motorola anuncio la actualización a Android 5.0 Lollipop para el Moto E Moto X (2014) y Moto G (2014) los tres dispositivos libres de fábrica, con esto se convirtió en la primera marca en ofrecer la actualización. Horas después Google libero de manera oficial la actualización via OTA para los dispositivos Nexus (Nexus 4, Nexus 5, Nexus 7 (2012 y 2013) y Nexus 10), además de liberar una actualización para el Nexus 6 y Nexus 9 con pequeñas mejoras. Después irá llegando al resto del mercado a finales de este año y a principios de 2015.
Los cambios más prominentes en Lollipop incluyen una interfaz de usuario rediseñada construida sobre un diseño de lenguaje responsivo denominado como "Material design", así como mejoras en el sistema de notificaciones que permiten que este sea accedido desde la pantalla de bloqueo, y mostrado junto con otras aplicaciones como banners en la parte superior de la pantalla. También se hicieron cambios internos, al usar ART como el tiempo de ejecución por defecto, y cambios cuyo objetivo es mejorar y optimizar el consumo de batería que va de la mano con el Project Volta, el cual busca dar un mejor rendimiento a la batería y aumentar su uso en hasta un 90%.